Historia del cálculo
Cálculo como razonamiento y cálculo lógico-matemático
Las dos acepciones del cálculo (la general y la restringida) arriba definidas están íntimamente ligadas. El cálculo es una actividad natural y primordial en el hombre, que comienza en el mismo momento en que empieza a relacionar unas cosas con otras en un pensamiento o discurso. El cálculo lógico natural como razonamiento es el primer cálculo elemental del ser humano. El cálculo en sentido lógico-matemático aparece cuando se toma conciencia de esta capacidad de razonar y trata de formalizarse.
Ejemplo de aplicación de un
cálculo algebraico a la resolución de un problema según
la interpretación de una teoría física
La expresión del cálculo
algebraico , indica las relaciones sintácticas que existen entre
tres variables que no tienen significado alguno.
Pero si interpretamos como
espacio,
como velocidad y
como tiempo, tal ecuación
modeliza una teoría física que establece que el espacio recorrido por un móvil con velocidad constante es directamente proporcional a la velocidad con que se mueve y al tiempo que dura su movimiento.
Al mismo tiempo, según dicha
teoría, sirve para resolver el problema de calcular
cuántos kilómetros ha recorrido un coche que circula de Madrid a Barcelona a una velocidad constante de 60 km/h durante 4 horas de recorrido.
·
240
kilómetros recorridos = 60 km/h x 4 h
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario